Nuestros Servicios

Programa Insomnio
El Insomnio es la queja mas frecuente en las consultas de Medicina del Sueño. Diagnosticamos las causas de tu insomnio y los factores que lo agravan y perpetúan, que son individuales en cada persona. En SomnoCentro enfocamos el Insomnio bajo una óptica multimodal que incluye consulta neurológica, reprogramación cognitiva para dormir mejor y herramientas de sostén de tratamiento a largo plazo.

Programa Ronquidos y Trastornos Respiratorios del Sueño
Los ronquidos no señalan un sueño profundo, como se cree habitualmente. Al contrario, pueden ser síntoma de una patología respiratoria llamada Sindrome de Apneas – Hipopneas del Sueño, que provoca breves despertares repetidos en la noche, dolor de cabeza al levantarse y somnolencia durante el día. Las personas que sufren de este Sindrome aumentan el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares como Hipertensión Arterial, Accidentes Cerebrovasculares (ACV) o Infartos cardíacos. El diagnóstico y tratamiento precoces disminuyen estos riesgos, al igual que tratar la hipertensión, el colesterol elevado y la obesidad.
En SomnoCentro nos especializamos en tratamientos no invasivos multidisciplinarios que mejoran los ronquidos y apneas del sueño.
Dependiendo del caso, podrán utilizarse:
- Dispositivos de Avance Mandibular (DAM), realizado por Odontólogo
- Control nutricional del peso
- Terapia MioFuncional, realizada por Fonoaudióloga
- Tratamiento con equipo de Ventilación de tipo CPAP. Podemos ayudarte a la mejor adaptación y realizar el seguimiento evolutivo de sus funciones

Programa Parasomnias
Si te levantas y caminas durante el sueño, tenes pesadillas frecuentes, gritas bruscamente en la noche, te levantas a comer o te moves mucho en sueños dando golpes o patadas (y a la mañana siguiente no recordas nada de todo lo que pasó), es muy probable que sufras Parasomnias. Estos trastornos del sueño son mas frecuentes en niños, adolescentes y jóvenes, pero también se presentan en la edad adulta. Pueden provocar accidentes para el paciente y trastornos familiares o sociales. Las Parasomnias necesitan tratamiento apropiado y mantener hábitos de sueño saludables. En SomnoCentro te podemos orientar sobre como mejorarlas.

Programa Hipersomnias
Quienes sufren Hipersomnia sienten mucho sueño durante todo el día, pese a haber dormido el tiempo suficiente y no tener ningún trastorno del sueño nocturno aparente. La somnolencia excesiva provoca irritabilidad, fatiga, disminución del rendimiento laboral e intelectual, síntomas depresivos e incluso pueden ser la causa de accidentes viales o laborales. Además del Sindrome de Apneas – Hipopneas del Sueño, otras patologías neurológicas pueden ser causa de somnolencia diurna, entre las ellas la Hipersomnia Idiopática y la Narcolepsia. La consulta en SomnoCentro permitirá establecer el diagnóstico preciso y aplicar el tratamiento mas adecuado a cada caso.

Programa Cronobiología del Sueño
La necesidad de sueño va cambiando a lo largo de la vida. Y lo hace tanto en cantidad como en calidad. Los bebés y niños pequeños necesitan mas horas de sueño, y siestas. Los adolescentes también requieren muchas horas de sueño reparador, aunque el ritmo circadiano a esa edad está algo cambiado y comienzan a dormir en horarios mas tardíos. Los adultos necesitan al menos 7 horas de sueño todas las noches.
Estas son las recomendaciones de la Academia Americana de Sueño referente a la necesidad de sueño en poblaciones normales.

Estudios de Sueño
La Polisomnografía es el estudio de sueño mas completo para evaluar múltiples variables biológicas durante la noche: la actividad cerebral (electroencefalograma), los movimientos musculares (electromiogramas de mentón y de piernas), la respiración (sensores nasales y toraco-abdominales) la actividad cardíaca (electrocardiograma) y la proporción de oxígeno en la sangre (oximetría), además de otros sensores especiales (electrooculograma) .
Se debe tener la indicación de médico tratante para la coordinación.
La Poligrafía Cardiorrespiratoria es un estudio parcial que informa sobre la función respiratoria, la frecuencia cardíaca, la posición corporal y el oxígeno en sangre durante el sueño.
Detecta las detenciones de la respiración (Apneas e Hipopneas), la duración y la cantidad de eventos, así como su vinculación con cambios del ritmo del corazón y la oximetría durante la noche de registro.