Nuestros servicios

Estudios de Sueño
La Polisomnografía es el estudio de sueño mas completo para evaluar múltiples variables biológicas durante la noche: la actividad cerebral, los movimientos musculares, la respiración, la actividad cardíaca y la proporción de oxígeno en la sangre, además de otros sensores especiales.
Se debe tener la indicación de médico tratante para la coordinación.
La Poligrafía Cardiorrespiratoria es un estudio parcial que informa sobre la función respiratoria, la frecuencia cardíaca, la posición corporal y el oxígeno en sangre durante el sueño. Detecta las detenciones de la respiración, la duración y la cantidad de eventos, así como su vinculación con cambios del ritmo del corazón y la oximetría durante la noche de registro.

Programa Insomnio
El Insomnio es la queja mas frecuente en las consultas de Medicina del Sueño. Diagnosticamos las causas de tu insomnio y los factores que lo agravan y perpetúan, que son individuales en cada persona.
En SomnoCentro enfocamos el Insomnio bajo una óptica multimodal que incluye consulta neurológica, reprogramación cognitiva para dormir mejor y herramientas de sostén de tratamiento a largo plazo.

Programa Parasomnias
Si te levantas y caminas durante el sueño, tienes pesadillas frecuentes, gritas bruscamente en la noche, te levantas a comer o te mueves mucho en sueños dando golpes o patadas (y a la mañana siguiente no recuerdas nada de todo lo que pasó), es muy probable que sufras Parasomnias.
Estos trastornos del sueño son más frecuentes en niños, adolescentes y jóvenes, pero también se presentan en la edad adulta. Pueden provocar accidentes para el paciente y trastornos familiares o sociales. Las Parasomnias necesitan tratamiento apropiado y mantener hábitos de sueño saludables.

Programa Ronquidos y Trastornos Respiratorios del Sueño
Los ronquidos, a menudo malinterpretados como signos de un sueño profundo, pueden indicar un problema más serio: las Apneas del Sueño. Estas interrupciones nocturnas pueden causar dolor de cabeza y somnolencia diurna. Estudios vinculan las Apneas del Sueño con riesgos como Hipertensión, ACV e Infartos.
La Dra. Cecilia Orellana de SomnoCentro, especialista en Medicina del Sueño, te asesorará sobre estudios de sueño y opciones de tratamiento. Ofrecemos Dispositivos de Avance Mandibular, Control Nutricional, Terapia Miofuncional y Tratamiento con CPAP, adaptados a tus necesidades.

Programa Cronobiología del Sueño
Las necesidades de sueño evolucionan a lo largo de la vida, tanto en términos de cantidad como de calidad. Los bebés y niños pequeños demandan más horas de sueño, incluyendo siestas. En la adolescencia, aunque la cantidad sigue siendo alta, los ritmos circadianos pueden llevarlos a dormir a horas más tardías. Para los adultos, se recomiendan al menos 7 horas de sueño continuo cada noche.
Estas pautas se basan en las recomendaciones de la Academia Americana de Sueño para poblaciones típicas. Es importante reconocer cómo las necesidades de sueño varían en cada etapa de la vida para mantener una salud óptima y un rendimiento adecuado.

Programa Hipersomnias
Las personas que sufren de hipersomnia experimentan una constante y abrumadora somnolencia durante el día, a pesar de haber tenido un sueño nocturno adecuado y sin trastornos nocturnos evidentes. Este exceso de somnolencia conlleva problemas como irritabilidad, fatiga, disminución del rendimiento laboral e intelectual, síntomas depresivos y, en casos extremos, puede ser una causa de accidentes viales o laborales.
Además del Síndrome de Apneas e Hipopneas del Sueño, existen otras condiciones neurológicas, como la Hipersomnia Idiopática y la Narcolepsia, que pueden ser responsables de esta somnolencia diurna. En SomnoCentro, nuestros especialistas pueden brindarte un diagnóstico preciso y aplicar el tratamiento más adecuado para tu caso específico.